El objetivo del programa de terapia física es formar profesionistas competentes con un alto sentido humanístico y social, capaces de diagnosticar, aplicar métodos y técnicas de terapia física, orientados a solucionar alteraciones neuromusculoesqueléticas que afectan al ser humano en su conjunto, mediante un modelo de atención vanguardista.
Nuestro Modelo Educativo
- Te proporciona un acompañamiento personal mediante la figura de un Tutor durante toda tu carrera.
- Contaras con el apoyo de asesorías académicas, las cuales te ayudarán a mejorar tu rendimiento académico.
- Estadías en Centros de Rehabilitación.
- Prácticas profesionales al término del noveno cuatrimestre directamente en centros de rehabilitación.
Entre las competencias que el alumno adquirirá:
- Diagnosticar las enfermedades neuromusculo-esqueléticas para identificar el tratamiento a seguir conforme a las condiciones de salud del paciente y los resultados de gabinete.
- Integrar programas de terapia física de acuerdo a los resultados del diagnóstico y el discernimiento ante la problemática especial de cada paciente para una atención individualizada.
- Determinar los métodos y las técnicas terapéuticas a seguir para el tratamiento terapéutico de los pacientes y su recuperación funcional.
- Ejecutar el programa de tratamiento terapéutico para contribuir al mantenimiento de la salud, del bienestar y de la calidad de vida del paciente, mediante los métodos y procedimientos establecidos para tal fin.
- Administrar los recursos humanos y materiales de una clínica o centro de rehabilitación valorando los indicadores de desempeño, para optimizar los recursos de la organización.
Perfil de Egreso
El egresado de la Licenciatura en Terapia Física realiza evaluaciones funcionales y fisioterapéuticas de las condiciones que alteran el movimiento normal del cuerpo humano para desarrollar un plan de tratamiento acorde con las necesidades y evolución del paciente y así contribuir a mejorar su calidad de vida, maneja equipos y técnicas para realizar terapia física, desarrolla acciones de prevención y detección de riesgos que afectan al movimiento corporal humano, participa en investigación, administración, gestión y toma de decisiones de los equipos multidisciplinarios de una clínica de rehabilitación en el sector salud.