Ingeniería Civil
Objetivo del programa educativo:
Formar profesionistas competentes en el diseño, proyección, planificación, gestión y administración de proyectos que resuelvan problemas de infraestructura, vial, habitacional, hidráulica o sanitaria.
Perfil de ingreso:
El aspirante a Ingeniero Civil deberá cumplir con las siguientes características:
CONOCIMIENTOS
- Conocimientos sólidos de matemáticas básicas, química y física.
- Conocimiento básico del idioma inglés.
- Conocimientos básicos de computación y de Internet.
HABILIDADES
- Capacidad para comunicarse en forma oral y escrita.
- Disposición para la resolución de problemas técnicos.
- Habilidad para el razonamiento numérico.
- Capacidad de análisis y síntesis para resolver problemas.
- Inventiva e ingenio para hallar soluciones a problemas complejos.
- Facilidad para organizar y trabajar con equipos multidisciplinarios.
- Facilidad para comunicarse con los demás.
ACTITUDES
- Disciplina de estudio y sensibilidad a la problemática de su entorno social.
- Capacidad de tomar decisiones.
- Alto sentido de responsabilidad, tolerancia, interés y respeto por los problemas humanos, actitud de servicio y disposición para el aprendizaje permanente.
- Actitud dinámica y propositiva.
Perfil de egreso:
Al egresar, el Ingeniero Civil podrá:
- Organizar, presupuestar, ejecutar y supervisar proyectos de Ingeniería Civil.
- Dirigir, administrar y supervisar obras de conjuntos habitacionales, edificios para oficinas, centros educativos, comerciales y recreativos, etc.
- Analizar y diseñar edificaciones, tomando en cuenta el comportamiento del material con el cual se construyen.
- Estudiar y analizar la mecánica de suelos para la estructura y cimentación adecuada de inmuebles.
- Realizar cálculos de estructuras.
- Evaluar los fenómenos del ciclo hidrológico para el aprovechamiento hidráulico, que se traduce en obras de riego, construcción de presas para la generación de energía eléctrica, etc.
- Diseñar obras en puertos comerciales y turísticos.
- Analizar y diseñar vías de comunicación como carreteras, vías férreas, pistas y terminales aéreas y marítimas.
- Planear y construir nuevas opciones para descongestionar el tránsito vehicular, mediante el trazado y la construcción de ejes y distribuidores viales, arterias, periféricos, o bien, de ampliar las redes de transporte colectivo.