Universidad Politécnica de la Zona Metropolitana - UPZMG

Igualdad y No Discriminación

 

Proyecto de Igualdad y No Discriminación

 
En la Universidad Politécnica de la Zona Metropolitana de Guadalajara tenemos el compromiso de promover, desarrollar, fomentar e impulsar la igualdad, la equidad de género, la no discriminación y la no violencia,así como de establecer acciones a fin de prevenir el acoso y hostigamiento sexual o cualquier otra conducta inapropiada fomentando un ambiente de trabajo sano, armonioso y competitivo.
 
El Proyecto Institucional de Igualdad y no Discriminaciónen la Universidad Politécnica de la Zona Metropolitana de Guadalajara se presenta en alineación con el Programa Sectorial de Educación 2013-2018 en su objetivo 3 “Asegurar mayor cobertura, inclusión y equidad educativa entre todos los grupos de la población para la construcción de una sociedad más justa”. 
 
Así mismo, se ha establecido el objetivo de lograr la Certificación en la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación,misma que está en proceso de implementación dentro de la Institución.
 
Por lo anterior, se han llevado a cabo acciones como son:

  • Designación de un responsable y la generación del Proyecto de Igualdad y No Discriminación,
  • Instalación del Comité de Igualdad y No Discriminación,
  • Generación de una Política de Igualdad y No Discriminación,
  • Aplicación del Diagnóstico de Clima Organizacional y no Discriminación,
  • Establecimiento de un Código de Ética,
  • Campañas de sensibilizacióncon perspectiva de género y mecanismos de prevención, difusión y apoyo del proyecto. Con impacto en alrededor de 1500 alumnos y 100 administrativos y docentes.
  • Concientización y formación de personal con perspectiva de géneroal realizar Talleres con impacto en alrededor de 60 administrativos y docentes.
  • Promoción de la cultura de igualdad de género y no discriminaciónal realizar  conferencias para la comunidad universitaria con impacto en alrededor de 1200 alumnos y personal administrativo y docente.
  • Realización por 2 años consecutivos de la “Semana de la Igualdad y No Discriminación” en el marco del día Internacional de la Mujer.
  • Participación en la Convocatoria para la presentación de Proyectos en el Marco del Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa.
  • Gestión de asesorías recibidas por parte de Instituciones externas expertas en el tema como son Instituto Jaliscience de la Mujer, Comisión Estatal de Derechos Humanos, Instituto Municipal de la Mujer Tlajomulquense e Instituciones Privadas de consultoría en la Norma Mexicana. 
  • Política de Igualdad y No Discriminación
    politica_de_igualdad_laboral_y_no_discriminacion_upzmg.pdf (application/pdf) (656.50kB)
  • Código de Ética
    codigo_de_etica_upzmg.pdf (application/pdf) (620.40kB)
  • Integración del Comité de Igualdad y No Discriminación
    integracion_y_funciones_del_comite_de_igualdad_y_no_discriminacion.pdf (application/pdf) (540.82kB)
  • Lineamientos de Operación del Comité de Igualdad
    lineamientos_de_operacion_del_comite2.pdf (application/pdf) (221.50kB)
  • Manual para el uso no sexista del lenguaje
    manual_para_el_uso_no_sexista_del_lenguaje_2011.pdf (application/pdf) (2.16MB)
  • Mapa de andadores (Ruta de Accesibilidad)
    andadores_y_rampas-layout4.pdf (application/pdf) (351.72kB)
  • Procedimiento de Atención a Practicas de Discriminación
    procedimiento_de_atencion_a_practicas_de_discriminacion.pdf (application/pdf) (639.94kB)
  • Formato de Quejas contra Practicas de Discriminación
    formato_de_quejas_contra_practicas_de_discriminacion.pdf (application/pdf) (445.19kB)
  • Autor: karina.zepeda - Universidad Politécnica de la Zona Metropolitana - UPZMG
    Fecha de actualización: 20/10/2022 - 16:51:21